Por: Jacinto Zambrano
Este 14 de julio se celebró el día internacional de la Visibilidad No Binaria, es un día designado a dar reconocimiento a las personas cuya identidad sale del binarismo de género. A pesar de que las luchas son constantes y permanentes, en este día se aprovecha para realzar la voz hacia la sociedad con el fin de que escuchen, se concienticen y respeten las diferencia formas de coexistir y expresión específicamente de las personas NO BINARIES.
¿Una persona no binarie, que significa?
Una persona No Binarie es alguien que no se identifica con los dos géneros establecidos por el sistema social “tradicional”, siendo estos hombre y mujer.
Las parafernalias y características de estos dos géneros se ven deconstruidas y recodificadas por les no binaries, esto con el fin de encontrar una identidad más acorde a su sentir y comodidad. Esto quiere decir que, al no identificarse como hombre o mujer, la persone no binarie opta por desenvolverse con dinámicas diferentes y únicas; que se reflejan en las vestimentas, las actitudes, los discursos y el lenguaje.
Y es en esta última dinámica, el lenguaje inclusivo, en el que este articulo se basara para plantear la interacción desde lo no binarie hacia el mundo, como uno de los mejores frentes para batallar contra las estructuras sociales que generan desigualdades, discriminación, eh involución para los procesos GLBTIQ +.
TODES y ELLES
El lenguaje ha sido una de las herramientas más contundentes que ha utilizado la comunidad no binarie para exponer su existencia y su postura. El no definirse como hombre o mujer no solo consiste en la transformación de las dinámicas de interacción entre las vestimentas y las expresiones corporales, sino también; las del lenguaje, ya que a través de este se ratifica su identidad y al mismo tiempo se implanta el discurso político; necesario para llevar a cabo sus procesos en cuanto a las reivindicaciones de sus derechos.
La lucha por la reivindicación no ha sido fácil, la primera en saltar a “defender” el lenguaje fue la RAE (Real Academia Española), quien con argumentos banales, tales como que el lenguaje no tiene nada que ver con las luchas feministas, que el género masculino no excluye a las mujeres o no binaries de la lengua española, que no tiene nada que ver con el machismo, que los pronombres y los adjetivos son una situación mera mente gramaticales por lo tanto no acoge o admite una restructuración tales. A esto le fecundan los odiadores o anti GLBTIQ +, que desde su odio homofóbico han fraguado un discurso anti-lenguaje inclusivo.
Por otro lado, la misma RAE asume e integra otras dinámicas lingüísticas que han resurgido desde otras necesidades sociales y modernas, tales como el lenguaje exprés que se utiliza en las conversaciones de los medios digitales, como el wasap, el youtube, etc. Entonces cabe preguntar, ¿porque realmente la RAE no quiere sumar el ELLE y TODES en sus conjunciones gramaticales para identificar a las personas no binaries?, ¿no será acaso, también, por prejuicio y sesgos conservaduristas? (preguntas retoricas), la realidad es notoria, por lo tanto, las luchas reivindicativas se desligan de la postura de esta academia, ya que se entiende que el lenguaje no es estático, sino que varía de acuerdo a las incidencias que se dan en los acontecimientos sociales, incluso a través de la historia, y es por eso que no cesaran en la búsqueda de romper con las estructuras impuestas y excluyentes, y de reflejar las diversidades, ósea la normalización del elle, todes y el uso de la vocal E para crear pronombres sin identidad género.
Conclusión
Sin duda alguna el precio que hay que pagar en esta sociedad por ser uno mismo, es muy alto, es un precio que se lleva consigo cuerpos, almas, mentes y vidas, porque estas son las únicas armas que tenemos para defendernos desde la valentía, la resiliencia y la determinación. Aunque el lenguaje inclusivo es un factor importante en esta lucha, es solo una parte de un proceso mas amplio hacia la igualdad y la libertad. El motor de esta lucha es el deseo de vivir sin restricciones, de ser reconocidos y respetados por quienes somos y disfrutar de los mismos derechos y oportunidades que todos los demás.
- VISIBILIDAD NO BINARIA - julio 16, 2025
- Panel: Justicia Ambiental y Salud Integral - julio 7, 2025
- ESMERALDAS RESISTE Y EMPRENDE - junio 27, 2025