Las prioridades son claras: el capital por encima de la vida
Ley fundaciones vs Legalización de Casinos
Ecuador enfrenta una preocupante contradicción en sus políticas sociales y económicas. Por un lado, la Ley Orgánica para el Control de Flujos Irregulares de Capitales, también conocida como Ley de Fundaciones, endurece el control sobre más de 75.000 organizaciones sociales con estrictas auditorías, sanciones y obligaciones burocráticas que dificultan el trabajo de las ONG y fundaciones, muchas de ellas en primera línea para combatir problemas estructurales como la desnutrición infantil.
Según datos de UNICEF de 2023, el 20.1% de los niños menores de dos años en Ecuador sufren desnutrición crónica, más del doble del promedio sudamericano. Frente a esta grave realidad, las organizaciones sociales han sido históricamente aliados clave en la implementación de programas comunitarios y de prevención.
En contraste con esta regulación estricta, la séptima pregunta de la consulta popular propuesta por el presidente Daniel Noboa para finales de 2025 plantea la legalización de salas de juego y casinos en hoteles cinco estrellas, con la promesa de que estos espacios entregarán un tributo del 25% de sus ventas para financiar programas contra la desnutrición infantil y la alimentación escolar. Espacios que, por la naturaleza de sus operaciones, manejan grandes cantidades de dinero en efectivo, facilitan el lavado de dinero, la evasión fiscal y la entrada de capitales ilícitos.
La desnutrición crónica infantil tiene causas multifactoriales: pobreza, falta de acceso a servicios básicos, educación insuficiente, desigualdad y deficiencias en políticas públicas. Para enfrentarla, se requiere una estrategia integral que combine inversión con políticas efectivas, participación comunitaria, fortalecimiento institucional y apoyo constante de la sociedad civil.
Lo que realmente revela esta contradicción no es solo la incoherencia política, sino la prioridad clara y cruel que este gobierno le da al capital por encima de la vida. Mientras desmantelan y obstaculizan a las organizaciones que trabajan activamente por la transformación social, se legitiman espacios como los casinos, donde la violencia, la criminalidad y los flujos financieros irregulares florecen y se reproducen. Es urgente un cambio de rumbo que no solo fortalezca a la sociedad civil y enfrente las causas estructurales de los problemas sociales, sino que también ponga la vida y la dignidad de las personas en el centro de las decisiones públicas.
- Las prioridades son claras: el capital por encima de la vida - agosto 14, 2025
- ¿Más cercanía con la ciudadanía? O ¿más opciones para tener el control? - agosto 13, 2025
- A todos nos indigna, a todos nos duele, pero seguimos muriendo… ¿quién se responsabiliza? - agosto 11, 2025