¿Por qué es necesario un acuerdo regional? ¿Qué límites existen? 

Realizado por Esthefanía Cárdenas

En la coyuntura actual de pandemia, interconexión y problemáticas que atraviesan fronteras, entre ellas el cambio climático, es necesario pensar en la cooperación internacional y regional como una condición necesaria para la efectividad de cualquier mecanismo que promueva la democracia ambiental y desarrollo sostenible.

Cuando hablamos de democracia reconocemos el derecho fundamental de mujeres, pueblos y nacionalidades, niños y jóvenes, y demás grupos humanos que actualmente han formado identidades colectivas con sus pares alrededor de la región. También hablamos de acceder a la participación y el conocimiento sobre el ambiente que les rodea. Es decir, hablamos de la capacidad de gobernabilidad e incidencia de estos grupos humanos en temas que son de extrema importancia para su bienestar.

Por otro lado, es indispensable pensar en las condiciones de acceso a democracia de cada país de la región, pues este es un indicador de la efectividad del Acuerdo en los diferentes territorios. En el caso de Ecuador en particular, con la llegada al ejecutivo de Guillermo Lasso, el poder otorgado al Consejo de Participación Ciudadana (CPCCS) se ha visto en riesgo de desaparecer, lo cual podría descartar este organismo como una plataforma para debatir las implicaciones del Acuerdo de Escazú. El actual presidente reafirmó su propuesta de impulsar una consulta popular para hacer efectiva esta propuesta, sin embargo, aún existe un proceso legal que debe cumplirse para llevar a cabo este compromiso político. Esto podría señalar un obstáculo en cuanto a la verdadera presencia de la población en temas de relevancia como, por ejemplo, el bienestar ambiental. Es por ese motivo que un acuerdo regional puede fortalecer a nivel interno la capacidad de la población de incidir en las decisiones de sus gobernantes.

Actualmente existen grandes iniciativas que amenazan el bienestar ambiental, emprendidas tanto por los gobiernos y los actores económicos internacionales. Por ejemplo, es necesario analizar desde una perspectiva crítica la política hidrocarburífera que se aplicará en Ecuador a partir de los últimos cambios realizados por el oficialismo, pues a pesar de la creciente preocupación ambiental y la efervescencia de la ola verde, no podemos negar que existe una gran resistencia a escuchar las voces ahogadas en estos mega proyectos. Muchas iniciativas económicas enfocadas en el extractivismo se ubican en reservas naturales, las mismas que son ocupadas por comunidades estructuralmente discriminadas. Estas poblaciones corresponden en gran medida a pueblos y nacionalidades indígenas o afro/negros que mantienen una estrecha relación con sus territorios y, por ende, su estado de preservación. Son justamente estas voces las que tiene con Escazú una oportunidad de ser escuchados, y de esa forma, combatir el creciente racismo ambiental en la región.  

Por otro lado, es necesario pensar en el efecto que puede producir la suscripción de Ecuador, una vez más, al Convenio sobre Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI). Ya que el acuerdo ha sido ratificado, se necesita resaltar que sirve para que el país tenga un espacio en el foro independiente y despolitizado para arbitraje, conciliaciones y comprobación de hechos en el área. A pesar de que el objetivo de este convenio es el de generar un ambiente empresarial competitivo y favorecer al inversionista dentro de Ecuador, como ha mencionado David Malpass, presidente del Consejo Administrativo del Ciadi en uno de sus últimos comunicados, poco se habla de su repercusión en la temática ambiental. 

Existen precedentes como el de Alemania versus la empresa sueca de energía Vettenfall que han demostrado las tensiones que pueden existir entre los requisitos ambientales de los estatales y los intereses de los inversionistas (Castillo, 2016). Como en este caso, existe una tendencia de beneficiar a los inversionistas en los distintos métodos de resolución de conflictos. 

Es necesario entender que los arbitrajes internacionales, que son uno de los métodos más comunes del Ciadi, generan fallos arbitrales que son vinculantes. Es indispensable desde esa óptica pensar cómo hará el Ecuador para enfrentar las contradicciones que tendrán los fallos del Ciadi y los compromisos con Escazú.

Podemos ver esto en el espejo de Colombia con el caso del conflicto socioambiental del Páramo de Sabturban, en el que el fallo arbitral del Ciadi iba en dirección contraria a las obligaciones del Estado con el Acuerdo de Escazú (Basto, 2016). En este caso, como en muchos otros, se ha priorizado las responsabilidades con el inversionista y no con la protección ambiental. 

Por estos motivos se puede especular que la firma de Ecuador al Ciadi será un obstáculo más para el efectivo goce de derechos ambientales planteados por Escazú.

Finalmente, desde una óptica más optimista, es necesario pensar que el Acuerdo de Escazú es la arista de un marco normativo más amplio, que se compone por el Acuerdo de París y la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), cuya amplitud de contenido y alcance, han tenido dificultades de aterrizar en las diferentes regiones. Por ese motivo, Escazú en América Latina tiene el rol de materializar estas intenciones ambientales y democráticas. Estas se refieren en específico a evitar el aumento de la temperatura media mundial muy por debajo de 2 °C con respecto a los niveles preindustriales; proseguir los esfuerzos para limitar ese aumento de la temperatura a 1.5 °C con respecto a los niveles preindustriales; y, reforzar de manera mutua el empoderamiento climático (FAO Ecuador, 2020).

Referencias

Basto, S. (2016). El conflicto socioambiental del páramo Santurbán. Un análisis bioético con enfoque de ecología política. Revista Colombiana de bioética y Universidad El Bosque.  https://doi.org/https://dx.doi.org/10.18270/rcb.v12i1.1942

Castillo Argañarás, L. F. (2016). Inversiones extranjeras y desarrollo sustentable. Los casos Vattenfall vs Alemania I y II. Revista Iberoamericana de Derecho Internacional y de la Integración.

FAO Ecuador. (2020). ¿Qué es el Acuerdo de París y cuál es el vínculo que tiene con la Contribución Determinada a Nivel Nacional?

Primicias Ec. (28 de Abril de 2021). l Consejo de Participación, otra vez enfrenta la amenaza de desaparecer . Primicias Ec, https://www.primicias.ec/noticias/politica/consejo-participacion-nueva-amenaza-desaparecer/

Amandla Medio