Exactamente 4.624.351. Cifras oficiales del último censo poblacional realizado por el INEC en 2022
De ellas, 1.7 millones son jefas de hogar, y el grupo más numeroso es el de madres solteras: 2′043.294, lo que representa el 43,8 % del total.
Estas cifras no son solo números. Son rostros, son historias.
Algunas maternidades fueron profundamente deseadas y celebradas.
Otras llegaron de forma inesperada, atravesadas por el miedo, la presión social o la falta de opciones.
Muchas fueron impuestas, porque aún hay desafíos estructurales que limitan la autonomía de las mujeres: educación sexual insuficiente, una violencia de género totalmente desatendida, acceso desigual a derechos básicos.
A eso se suma que, en la mayoría de los casos, las madres asumen solas los trabajos de cuidado, del hogar, del afecto.
Tareas esenciales para sostener la vida, pero que siguen siendo invisibles, no reconocidas ni remuneradas.
Este Día de la Madre, más allá de las flores y los mensajes, queremos reconocer todo eso:
La entrega cotidiana, la fuerza que no debería ser obligación, las maternidades diversas y también las contradicciones que habitan en ellas.
Porque celebrar a las madres también es luchar por condiciones más justas para maternar.
Para que todas las maternidades sean elegidas, acompañadas, y libres.
- En Ecuador, más de cuatro millones de mujeres son madres. - mayo 11, 2025
- “No venimos a pedir permiso para existir. Venimos a exigir reparación, autonomía y justicia.” El grito de rebeldía de Evelyn Paz en la Conferencia Internacional de Reducción de Daños 2025 - mayo 6, 2025
- El Paseo de la Fama de Esme - mayo 5, 2025