El paseo de la fama de Esme
TorVic no es solo un nombre artístico, es la forma en que Víctor Navil Arroyo decidió contar su historia. Nació en Carondelet, una parroquia de San Lorenzo, Esmeraldas, donde entre cununos, guasá y marimba, comenzó su viaje cuando apenas tenía cinco años. Tocaba, escuchaba y bailaba la tradición viva, y sin saberlo, años más tarde estaría conquistando escenarios nacionales e internacionales con lo que bien aprendió de sus mayores.
Empezar desde la raíz
A los quince, el TorVic adolescente empezó a escribir versos sobre bases de rap y a coquetear con el dancehall, el dembow y el afrobeats. Pero lo suyo nunca fue copiar lo de afuera. Su sonido es una conversación entre la tradición afroesmeraldeña y las nuevas formas urbanas. Rap y marimba se juntan para decir cosas que importan.
Letras que cuestionan y denuncian la injusticia
TorVic rapea desde el alma y con los pies en el territorio. Sus letras no son solo rima, son reflejo. Hablan de lo que duele, de lo que sueña, de lo que resiste. En un mundo que insiste en el olvido, él canta para no desaparecer. Para recordarle al mundo que hay una Esmeraldas que necesita ser vista.
Nueva ciudad, nuevos caminos
Desde hace algunos años vive en Quito, donde fundó la agrupación Son de Pambil. Con ella ha recorrido escenarios, museos y espacios comunitarios, apostando a que las nuevas generaciones se conecten con la música tradicional desde el orgullo y la práctica. Además de cantar y componer, TorVic también es tallerista: ha dado talleres de marimba, identidad afro y escritura musical en colegios, fundaciones y procesos comunitarios como Reinvented IDV, Cas Ochun, HIAS y la Fundación Azúcar, siempre desde su experiencia y su historia.
Un camino que recién empieza
Aunque es joven, TorVic ya ha compartido escena con grandes referentes como Petita Palma, Papa Roncón y Karina Clavijo. Ha llevado el sonido de su tierra a Colombia, Panamá, Chile y Perú, y ha demostrado que lo tradicional también puede sonar a mañana.
- La indolencia de todo un aparato judicial hoy da más oportunidades a 17 militares, más de las que tuvieron Ismael, Josué, Saúl y Steven - julio 11, 2025
- Convención Nacional de Mujeres Irreverentes 2025 - julio 5, 2025
- Nuestras infancias racializadas y empobrecidas no son ningún daño colateral, son víctimas directas de una política de muerte - junio 30, 2025