El pasado 30 de abril de 2025, la activista ecuatoriana Evelyn Paz llevó una voz potente desde los territorios de Ecuador hasta la plenaria principal de la Conferencia Internacional HR25 en Bogotá. Su intervención fue parte de la sesión “Nuestra Tierra, Nuestras Leyes: Descolonizando las Políticas de Drogas desde la Raíz”, donde habló desde una mirada feminista y antirracista sobre las consecuencias del prohibicionismo en su país.
Con un discurso combativo y lleno de verdad, Evelyn denunció cómo la guerra contra las drogas en Ecuador golpea con más fuerza a las mujeres, a las juventudes afrodescendientes, a los pueblos indígenas y a las comunidades más empobrecidas:
“La guerra contra las drogas no es una metáfora. Es una guerra real, con responsables. Y en mi país, hoy muchas ya no tienen la posibilidad de sobrevivir. La cárcel, el exilio o la muerte son consecuencias de una política fallida que castiga la pobreza y no al big narco.”
Pero no solo habló del daño, también compartió ejemplos de resistencia que nacen desde los territorios. Resaltó la labor de las mujeres autocultivadoras que se organizan para sanar, cuidarse y enfrentar juntas el abandono del Estado:
“Las mujeres auto-cultivadoras se organizan, hacen medicina, se protegen del aparato represor del Estado y a su comunidad. En Ecuador no tenemos verdadera política de drogas ni reducción de daños. Ante esto, nuestra propuesta es la del cuidado en colectiva, popular y política. No venimos a pedir permiso para existir. Venimos a exigir reparación, autonomía y justicia.”
Evelyn forma parte de la colectiva Acción Antiprohibicionista Ecuador, integrada por mujeres usuarias de sustancias y activistas que impulsan procesos de educación, autodefensa y arte para enfrentar los efectos del prohibicionismo. También es miembro de la Red Latinoamericana de Personas que Usan Drogas (LANPUD).
Participar en espacios como la HR25 es crucial para visibilizar las voces de quienes más sufren los efectos de las políticas punitivas y de criminalización. Son oportunidades para compartir realidades, construir propuestas y generar redes de resistencia que cuestionen el sistema, promoviendo alternativas más humanas y justas. Es un recordatorio de que la lucha por la justicia, la autonomía y la reparación no solo se da en los territorios, sino también en estos espacios internacionales, donde las voces como la de Evelyn Paz tienen un impacto global.¿Qué es la HR25?
La HR25 (por sus siglas en inglés: Harm Reduction International Conference) es la 25ª Conferencia Internacional de Reducción de Daños, uno de los encuentros más importantes a nivel global sobre políticas de drogas, salud pública y derechos humanos. Reúne a activistas, usuaries de drogas, profesionales y organizaciones de todo el mundo para compartir experiencias, denunciar injusticias y proponer soluciones centradas en el cuidado, la dignidad y la vida.
- “No venimos a pedir permiso para existir. Venimos a exigir reparación, autonomía y justicia.” El grito de rebeldía de Evelyn Paz en la Conferencia Internacional de Reducción de Daños 2025 - mayo 6, 2025
- El Paseo de la Fama de Esme - mayo 5, 2025
- La Inoperancia del Estado Está Cobrando la Vida de Nuestros Guaguas en Taisha - mayo 2, 2025